COTOS PRIVADOS DE CAZA.
Con diferencia, los cotos privados de
caza representan la gran mayoría de los
aprovechamientos cinegéticos, tanto en
superficie como en número, superando los
800 cotos y las 800.000 hectáreas de terreno.
La principal característica de estos cotos
es que su titularidad la ostenta una persona
o entidad que ha obtenido la cesión del
aprovechamiento por parte de los propietarios
de los terrenos. Esto es relevante
porque para conseguir permisos de caza
en estos cotos sólo hay que negociar los
mismos con la titularidad.
También existen diferencias en cuanto
al tipo de caza que se practica en ellos.
Así están los cotos privados de caza cuyo
aprovechamiento principal es la caza
mayor y los cotos privados de caza donde
el aprovechamiento principal es la caza
menor. Esto indica qué tipo de caza podrá
encontrar, sin ser excluyentes, pues cada
vez más hay aprovechamientos secundarios
de especies de caza mayor o menor, según
el caso, optimizando la actividad cinegética
en los cotos. Las especies y modalidades de
caza que se pueden ejercitar están descritas
en un plan técnico de caza, herramienta de
gestión que permite un aprovechamiento
sostenible de la caza.
|